¿Qué es la Unidad de Ciencias Sociales del CAT?
La Unidad de Ciencias Sociales es un servicio del Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad Rey Juan Carlos para acompañar, fortalecer y dar soporte a los proyectos de investigadores, alumnos y doctorandos de la Universidad, así como para proyectos de ONGs, fundaciones, administraciones públicas y empresas, ofreciendo herramientas sólidas desde lo técnico, lo metodológico y lo conceptual.
Desde la unidad también se pretende ser referencia de buen hacer metodológico, ético y científico. Por lo que tenemos una vocación pedagógica y ejemplarizante. Además, queremos apostar porque desde las ciencias sociales se generen soluciones a los problemas de hoy, así como destacar que entendemos la Universidad como espacio de encuentro donde quepa el diálogo, alejado del ruido, y apoyado en datos objetivos y corroborados científicamente.
Por todo ello, para lograr alcanzar esta tarea, se ha diseñado un entorno lleno de mecanismos y herramientas para ello:
-
Un soporte metodológico y técnico, eje vertebral de la unidad.
-
El Laboratorio de Ciencias Sociales, que cuenta con una sala cualitativa y computacional. Un entorno controlado para extraer el discurso social.
-
El Laboratorio de Innovación Social: INNOVA·LAB. Para generar ideas nuevas y asumir retos de innovación pública y social.
Apostamos por el refuerzo y la meticulosidad en las técnicas clásicas (tanto cuantitativas como cualitativas), pero la innovación y actualización de técnicas también en lo computacional y metodologías nuevas. Además, creemos en la simbiosis entre metodologías, disciplinas y tradiciones de pensamiento, en la colaboración y en la interdisciplinariedad. En definitiva, construir campos fértiles para que emerjan luciérnagas brillantes y hermosas que alumbren el mundo en el que vivimos.
“Tomemos la oposición entre sociología y antropología: esta absurda división, que carece absolutamente de cualquier fundamento que no sea el histórico y es un producto prototípico de la "reproducción académica", favorece la generalización y el plagio incontrolado mientras impide una genuina fertilización cruzada.”
Bourdieu (2001: 73)